Estos carros an pasado de autos comunes y censillo a grandes y poderas maquinas de carreras la razon es que los crearon para solo transporte, pero como digo aora enj la actualidad son unos mounstros de la calle
Un muscle car es un automóvil de alto rendimiento con motor de gran caballaje y altas RPMS. El término se refiere a modelos de Estados Unidos con motores de gran capacidad, producidos entre 1964 y 1978, y aora en la actualidad.
El término Muscle Car generalmente describe a un auto mediano con un motor V8 grande y poderoso y un ajuste especial para alcanzar el máximo par motor/torque. Se distingue de los autos deportivos. Los autos de alto desempeño de gran tamaño y los Pony Cars son excluidos de esta categoria, como el Mustang, pero también habia versiones de éstos considerados Muscle Cars, por ejemplo:el Mustang Boss. Otro factor utilizado para definir a los Muscle Cars es la potencia y el tipo de motor que lo distinga. Tal vez muchos autos tengan el mismo motor pero solo son considerados los que fueron fabricados entre 1964 y 1978. Un factor determinante en considerar un auto "Muscle Car" es que debio haber sido fabricado por Chrysler, Dodge, Plymouth, Chevrolet, Pontiac, algunos Buick, Ford, Rambler, Oldsmobile, entre otros.
Hoy en dia los Muscle Cars son reconocibles de la época en la cual existía la gasolina con plomo como antidetonante,y que estos mismos autos tenían casi el mismo poder que un auto de carreras de la época,un muscle car bien cuidado o restaurado íntegramente puede llegar a costar hasta el triple o el cuádruple de su precio dependiendo del modelo,marca y época.
De igual manera el desarrollo del muscle car al tope de sus prestaciones recayo en modelos de alta gama que también son superdeportivos como lo son el Dodge Viper y el Chevrolet Corvette asi como algunas versiones especiales potenciadas al maximo en otros autos de este tipo pero medianamente accesibles
estos mismos también pueden competir en carreras de cuarto de milla tanto para aficionados como para profesionales brindandole una oportunidad a los jóvenes entusiastas de hoy en dia a redescubrir a esta clase de autos,así como ver a sus equivalentes modernos como los muscle cars por ejemplo tenemos al Ford Mustang GT Y sus variantes de alto desempeño Shelby y Saleen,asi como Pontiac y el GTO Que se produjo de 2004 a 2006 equipando el motor LS2 Tomado del corvette basandose en el coupe australiano Holden Monaro,y otros mas como el chevrolet Camaro,el dodge Charger y el dodge challenger que también han resurgido en la epoca actual. el primero siendo un sedan y el segundo permaneciendo como una interpretacion moderna de su homologo alla en los 70s
Antes de su descontinuacion Pontiac saco al mercado el G8 GXP El cual también equipa el mismo motos LS2 Del Corvette convirtiendose en un sedan de altas prestaciones
Paralelo a esto los Muscle Cars Modernos también estan siendo aceptados en el ambiente Tuning,junto a los autos japoneses y europeos, también participando en carreras de Drifting
Algunos también han sido incorporados a las peliculas como por ejemplo el camaro en la saga Transformers asi como también a sagas de videojuegos como Need For Speed,Midnight Club,entre otras.
El futuro Mustang incluía la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería (coupe o descapotable), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior y transmisión manual o automática entre otros. El Mustang estuvo a punto de ser llamado Cougar, nombre que recibiría más tarde otro vehículo de Ford. El automóvil fue diseñado sobre la base mecánica del Ford Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que simplemente se adaptaron al nuevo chasis.
El deportivo Ford Mustang se presentó oficialmente en la Feria Mundial de Nueva York el 17 de abril de 1964 y se convirtió de inmediato en un éxito con más de veinte mil unidades vendidas el primer día, casi medio millón de unidades vendidas en su primer año de existencia y más de un millón de modelos fabricados dos años después de su fecha de lanzamiento, totalizándole a la empresa más de mil millones de dólares en utilidades en sus primeros veinticuatro meses de vida.
Sin embargo, los máximos mandatarios de Ford querían ver a su Mustang compitiendo directamente con sus rivales en un circuito profesional. Para ello se recurrió a Carroll Shelby (ex-corredor que fabricaba prototipos de carreras y competición conocidos como Cobras) quien ya tenía algún contacto de negocios con Ford Motor Company. Así surge el fastback como un tercer tipo de carrocería para el Ford Mustang en 1965 y así mismo este fastback es la carrocería base sobre la cual se crea el Shelby GT350.
Los diseños originales del Ford Mustang fueron un éxito, sin embargo, el modelo que ha perdurado como un clásico de la familia Mustang es, sin duda, el Ford Mustang Shelby GT500.
Con Carroll Shelby al frente del programa de carreras de Ford, se hicieron famosas las distintivas bandas blancas que cruzaban a sus coches modificados como el también famoso Ford GT40.
El debut del Mustang Shelby GT350 fue en enero de 1965. Y tiene su primer éxito en competencias tan solo un mes después al ganar su primera carrera en Green Valley, Texas. En noviembre de 1966, Shelby lanzó el legendario Mustang Shelby GT500.
Inspirado por el éxito del mustang de Ford, Chevrolet lanzó su propio pony car, el Camaro. Chevrolet indicó que el "Camaro" fue nombrado después de la palabra francesa para el "camarada," aunque algunos lingüistas discutieron que fuera realmente española para un tipo de camarón. No exactamente un nombre de aspiración del temor para un nuevo pony car. Afortunadamente, el Camaro tenía el músculo para sostener su caso. El Camaro fue basado en la plataforma upcomming 1968 del Nova de Chevy, y ofreció una estructura uniforme del parabrisas y de la parte posterior, con un sub barra de acero separado del carril para todo encima de frente. El Camaro estaba disponible del comienzo en coupe de hardtop y carrocerías covertible, y podía ser orden con casi 80 opciones de la fábrica y 40 accesorios del distribuidor, incluyendo tres paquetes principales de la opción y una opción de cuatro diversos motores. El paquete de RS incluyó cambios cosméticos numerosos incluyendo ennegrecido fuera de parrilla con las linternas ocultadas, las luces revisadas del estacionamiento y de la cola, ajuste interior aumentado, y RS badging. De mayor interés para los entusiastas estaba el paquete de los SS que que incluyó como equipo estándar 350 un cid modificado V8 (el primer 350 motor Chevy ofrecido siempre) con un bloque grande disponible de 396 cid produciendo 325bhp (L35) y más adelante una versión 375bhp, junto con aire-productos simulados en la capilla, especial manosea rayas de la abeja, y ennegrecido fuera de parrilla. Era posible pedir los paquetes de RS y de los SS, y consigue un RS/SS Camaro, en que caso el RS badging tomó precedencia. El renombre de Camaro se elevó cuando un convertible de RS/SS con los 396 estableció el paso de la raza 1967 de Indianapolis 500.
En diciembre de 1966, Chevrolet entonces lanzó reservado uno de los códigos de opciones más famosos de toda la hora, opción Z-28. aun no publicados y el desconocido de la mayoría del público que compraba (y de la mayoría de la gente de las ventas de Chevrolet para esa materia) y no mencionado en cualquier literatura de las ventas, la única manera que alguien podría pedir el paquete Z-28 debían pedir un Camaro bajo con la opción Z-28, los frenos de disco delanteros obligatorios con ayuda de la energía, y la transmisión de Muncie 4-speed. Usted no podría pedir el paquete de los SS, la transmisión automática, el aire acondicionado, o el convertible. Qué usted consiguió era un bloque pequeño único de 302 cid (los coches de la emisión de No-California fueron etiquetados MES mientras que los motores de la emisión de California fueron etiquetados la P. M.) que fue creada tomando los 327 bloque e instalando la manivela del corto-movimiento 283. Diseñó específicamente competir en el club de la serie que competía con del transporte de América que puso un límite de 305 cid en sus entradas, el Z-28 estaba disponible para el público solamente para calificar el coche para competir con. El caballo de fuerza anunciación fue enumerado en 290bhp justo, que no era muy impresionante hasta que uno lo enganchó hasta un dyno y consiguió lecturas reales de 360-400 bhp. El Z-28 también vino con una suspensión de competición, amplias rayas que competían con en la capilla y un trunklid y se podía combinar con el paquete de la opción de RS. No había Z-28 badging en todos, a fin de atraiga a mucha atención. El Z-28 demostró ser difícil de lanzar en la calle porque su motor de altas rpms era perezoso debajo de los 4000rpm y trabajado lo más mejor posible cuando fue cambiado de puesto en los 7500rpm (!). que él consiguió una vez que va, el Z28 era resistente batir y alzó una velocidad superior 140mph y victorias que competían con numerosas. Solamente 602 Z-28s fueron vendidos en 1967, haciéndole un auto verdaderamente deseable.
Dodge fue el último en entrar a la fiesta de los Pony Cars, pero invirtió su tiempo inteligentemente perfeccionando su entrada con el Challenger. El Challenger debutó con una alineación de motores que iban desde el dócil Slant Six hasta el poderoso 440 Six Pack y el increíble Hemi 426. Los demás Pony Cars solo podían soñar con una gama de motores como esa.
1970 Dodge Challenger
La producción del nuevo modelo de Dodge para 1970 comenzó el viernes 1º de agosto de 1969, y los Dodge Challengers llegaron a los salones de exhibición, con mucha anticipación, en el otoño del mismo año. Ofreciendo nueve diferentes motores y una variedad de dieciocho colores, este carro tenía algo para cada quien. Siguiendo los cánones de la moda de los tiempos, el Challenger tenía dos pulgadas más (51 mm) de distancia entre ejes que la versión Plymouth de la misma plataforma E (El Barracuda), pero con láminas de metal diferentes. Esta distancia entre ejes se ensanchó por dos motivos: para proveer al vehículo de un mayor espacio interior; y por un sentido de jerarquía corporativa - primero estaba Chrysler, luego Dodge, y al final de la lista, Plymouth. El diseño exterior fue hecho por Carl “CAM” Cameron, quien también diseñó el exterior del Charger de 1966. Pintados de blanco perla, los nuevos Challengers poseían una defensa al estilo enduro, similares a las de los Pontiacs. Tenían faros retráctiles y luces traseras que continuarían apareciendo en los modelos siguientes del Challenger. Asimismo, el estilo era único, presentando un techo removible tipo “targa”, asientos solo para dos, y una cabina que llegaba casi a la altura de la cabecera, similar a la de los Thunderbirds de principios de los sesenta. Para la parrilla del Challenger de 1970, CAM se basó en un antiguo dibujo suyo que había realizado para el prototipo del Charger de 1966, que se suponía debía tener un motor con turbina. El motor del Charger nunca tuvo la turbina, pero el Challenger recibió esa parrilla especial.
El motor base para el Challenger era el humilde Slant Six, pero el menos poderoso de los V8 era el 340, produciendo 275 HP (bruto) y 340 lb.-ft. de torque a bajas revoluciones: 3,200 RPM.
El Challenger se ofreció en dos versiones: el hardtop y el convertible (disponible en 1970 solamente en la versión R/T, y sería el único año en el que el convertible estaba disponible en esta versión). El primer Challenger convertible que salió de la línea de ensamblaje vino con una opción de fábrica: El paquete de apariencia “yellow jacket”, pero en algún momento entre el tráfico, el “Yellow Jacket” recibió un fuerte rayón en su pintura perlada. Fue repintado de color dorado miel y emergería nuevamente en la temporada de eventos de 1970 como el Diamante (un nombre que luego sería tomado por la Mitsubishi). Steve Juliano posee el Diamante ahora y lo pintó a su color blanco perlado original. El Dodge “Yellow Jacket” de 1969 incrementó el apetito del público por los nuevos modelos de Challengers de 1970 que estuvieron disponibles en septiembre.
Las versiones de alto desempeño llevaban la etiqueta R/T (Road and Track) y volvieron locos a todos en la avenida Woodward. Tanto el modelo básico como el R/T podían ser pedidos con el paquete SE (Special Edition) de lujo.Este paquete SE incluía asientos de cuero, techo de vinil, una consola en el techo, y una ventana trasera más pequeña al “estilo formal”, exclusiva para los modelos SE.
Los Challengers R/T venían con el motor base V8 383 de 335 BHP. Como opciones se encontraban el 440 Magnum con carburador de cuatro gargantas y 375 BHP, y el Six Pack de tres carburadores de doble garganta y 390 BHP (escogido este año por 2,035 compradores). Al tope de la lista se encontraba el Todopoderoso Hemi 426 con 425 BHP (escogido sólo por 356 compradores). El Hemi tenía un costo adicional de US$ 1,228 y requería un equipamiento extra de trabajo pesado. Los 440 y los Hemi venían estándar con la transmisión automática TorqueFlite. Como opción se podía escoger una transmisión manual de cuatro velocidades que incluía la palanca de cambios Hurst conocida como “pistol-grip” y un diferencial Dana 60; algunas personas dicen que la transmisión automática podía entregar el poder de mejor manera que la de cuatro velocidades manual, a pesar de su palanca Hurst y su diferencial trasero “a prueba de balas” Dana 60. La relación de velocidades iba desde 3.23:1 hasta 4.10:1, con un diferencial limitado como opción.
Todos los R/T recibieron una suspensión de trabajo pesado como equipo de fabrica, y los 440 y Hemi tenían llantas serie 60 de 15 pulgadas (algunos compradores pueden sorprenderse hoy en día con este hecho, ya que este tipo de llantas ahora se encuentra disponible de agencia solo para los modelos económicos), aunque cosas esenciales como dirección hidráulica y frenos delanteros de discos no venían como equipo estándar, sino como opciones. Los cofres de los R/T venían con entradas de aire, que simplemente dejaban entrar aire a la bahía del motor, en lugar de forzar el aire dentro del filtro de aire directamente. Por solo US$ 97, el comprador podía obtener una toma de aire tipo “shaker”, la cual se colocaba directamente encima del filtro de aire y sobresalía por la tapa del cofre. Su nombre “shaker” (vibradora) le fue dado porque se movía junto con el motor. Por razones obvias, el 440 y el Hemi fueron considerados como los más deseados, y hoy en día son preferidos por encima de los motores de bloque pequeño. Como dato curioso, es importante señalar que un Challenger hardtop R/T fue protagonista en la película film Vanishing Point, de 1971, cuyo protagonista fue Barry Newman.
Algunos de los defectos del Challenger incluían poca visibilidad hacia el exterior y una sensación de gran peso para su tamaño.
El Dodge Charger fue creado para ser un automóvil fornido y poderoso. Con un potente motor de 300 HP en su versión más pequeña de calle y un imponente motor de 368 HP en su versión de carreras más conocido como el charger RT y además en una versión más completa y totalmente deportiva en edición SRT-8 con un potente motor de 427 HP, que además estaba equipado con cajas de cambios manual y automaticas, volante, tablero, pomo de la palanca de cambios, hechos íntegramente en madera y asientos tapizados en cuero.
Un clásico modelo del Charger de 1969 fue utilizado en la conocida serie The Dukes of Hazzard.
En el año 2008 Dodge, ahora propiedad de Chrysler Motor Co., relanza una nueva versión del charger llamado RTSD. Ahora 2010.